Enrockeradas: Las bandas de mujeres que luchan por hacerse escuchar  

Loading

El colectivo cultural Enrockeradas es un espacio de difusión centrado exclusivamente en dar a conocer a mujeres artistas. Nació cuando fueron calladas en un concierto. Guiándose de la idea del punk, Do it together, buscan romper la brecha machista del rock de la sociedad peruana.
Por Cristopher Polo
Portada: Enrockeradas


El rock es una de las manifestaciones culturales más contestatarias y contraculturales de la sociedad. En la actualidad, sin embargo, dentro de la misma escena existen distinciones y estereotipos que generan discriminación contra la mujer. Lo vivió en carne propia Milagros Rivera, quien organizó un festival de bandas femeninas en febrero del 2020.

El festival inició bien, sin embargo, después de la primera presentación, el dueño del local del centro de Lima calificó de “muy fuerte” a la banda presentada, y decidió cancelar las presentaciones de las bandas Catarsis y La Musa. “Todas estábamos muy molestas por la arbitrariedad y ahí decidimos crear Enrockeradas, que nació como un festival de mujeres que se iba a realizar el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, sin embargo, llegó el Covid-19 y todo se suspendió”, recuerda Milagros.

Evento cancelado por restricciones sanitarias por Covid-19. Foto: Enrockeradas.

Si bien empezó solo como un festival, en tiempos del Covid-19 ellas decidieron crear un espacio de difusión y un colectivo para mujeres. Así, empezaron mandando canciones de bandas femeninas a conciertos virtuales y realizaron un concierto por redes sociales por el Día de la Mujer en el 2021. Luego iniciaron con “Conversas enrockeradas”, espacio de entrevistas a mujeres relacionadas al ámbito musical. “No solo nos centramos en rock, también invitamos a chicas que hacen pop, locutoras, conductoras de programas y productoras”, afirma Milagros. 

El colectivo es un espacio de acogida a mujeres artistas que deseen mostrar su talento. Desde sus inicios hasta la actualidad han realizado más de cien entrevistas, conciertos virtuales y un concierto acústico. Este último fue especial ya que fue la primera reunión presencial de Enrockeradas. Se desarrolló el 12 de junio pasado. Fue un encuentro íntimo, en el Campo de Marte, sin micrófono y solo acompañadas de guitarras. “Fue muy emotivo encontrarnos por primera vez. Todas las chicas fueron muy positivas y creamos un ambiente muy bonito”, recuerda Milagros.    

Logo del colectivo feminista. Foto: Enrockeradas.

La labor de Enrockeradas es única ya que se centra exclusivamente en mujeres, un énfasis que no exhiben otros colectivos o espacios culturales. Como destaca la entrevistada, en festivales nacionales la presencia femenina es escasa. Un ejemplo claro es el festival “Rock en el parque”, evento que conmemora sus 20 años y se realizará el 19 de noviembre. De las 30 bandas invitadas invitadas, la única banda que tiene presencia femenina es Santa Madero, con una guitarrista.

“El comentario recurrente de los organizadores es que los conciertos no se miden por la cantidad de hombres o mujeres, sino por quien tiene mayor audiencia, además que no hay suficientes bandas de chicas y eso es mentira, sí hay bandas de chicas talentosas que tienen mucho alcance, pero no son tomadas en cuenta”, critica Diana Matos, artista fundadora de Enrockeradas. 

Desde el colectivo luchan para erradicar el estereotipo de que la mujer no puede hacer rock. Está ligado con la idea de que la mujer debe ser refinada, melodiosa en su música y debe verse perfecta. “El machismo nos limita, nos dice que una mujer cantante debe verse linda, tener una voz sensual. No te permiten ser una persona que quiere gritar, que quiera quitarse el polo en el escenario, que diga cosas que las demás personas no quieren oír”, afirma Diana. 

Enrockeradas prepara su primer concierto presencial abierto a todo público en noviembre. Este evento se realizará el 23 de noviembre en la Noche de Barranco, conmemorando el mes de la no violencia contra la mujer. Se presentarán las bandas Catarsis, Última Conexión, La Musa y Dr. Didi, cuatro agrupaciones que cuentan con una vocalista femenina. “Finalmente podremos realizar el evento con el que nació todo, estamos muy emocionadas”, finaliza Milagros.