Comediante Favio Loli: “Estudia algo que te llene, el reconocimiento vendrá por cuenta propia”

Loading

Descubrir cuál es tu vocación, no es una tarea sencilla. Es un trance cargado de dudas y temores que agobian a los jóvenes. Favio Antonio Loli Meléndez, de 21 años, conoce muy bien esta etapa. Él atravesó un extenuante pero al mismo tiempo luminoso periodo de autoconocimiento que lo llevó a encontrar en la comedia lo que más le apasiona.

Por Jose Izaguirre



En 2019, cuando Favio estaba terminando la secundaria, se enfrentó a la pregunta que se hacen muchos jóvenes: ¿Y ahora qué hago con mi vida? No estaba seguro de la carrera que quería seguir. Sin embargo, algo tenía muy en claro. No deseaba vivir diez horas encerrado en una oficina. “Quería una opción que fuera adecuada para mí, adaptada a mis gustos y personalidad”, recuerda el comediante.

Inicialmente, optó por las artes escénicas. A inicios del año 2020 se inscribió en los talleres de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ENSAD). Quería prepararse para el examen de admisión. La llegada de la pandemia del covid-19 le despertó algunas dudas. Se convenció de que no podía estudiar de manera remota una carrera que requería movimientos e interacción presencial. Y tampoco se sentía muy seguro de que la actuación era lo suyo. 

Utilizó la pandemia como un periodo sabático para encontrar la calma que le permita descubrir lo que finalmente quería estudiar. En casa todos cuestionaron esta decisión. Sus padres no tardaron en presionarlo para que siguiera una carrera universitaria. En marzo de 2022, todavía preso de las dudas, decidió estudiar Comunicación en la Universidad de Lima. No duró un ciclo en las aulas. Tanto la carrera como el horario le disgustaban. Se sentía atrapado en un lugar donde no era feliz. Confesarle a su familia que abandonaba los estudios fue un momento muy duro. Favio aún recuerda las palabras de sus hermanos: “Me dijeron que no debí haber dejado la universidad y que iba a fracasar”.

Flyer publicitario de su show de comedia en Versace Restobar. Fuente: Favio Loli.

En medio de este clima de reproches e incertidumbre, se animó a recuperar un antiguo sueño de su etapa escolar. Hacer reír a la gente era algo que llevaba en la sangre desde adolescente. “Varias personas me habían dicho que debía dedicarme a la comedia porque era el ‘graciosito del salón’. No me lo tomé muy en serio, pero cuando me enfrenté a este limbo vocacional, pensé: ¿Por qué no probar el stand up comedy? Me inscribí en junio del 2022 en Vodevil, la primera escuela que encontré. Hasta el día de hoy, es mi segundo hogar”, afirma Favio con más convicción que nostalgia.

El stand up comedy consiste en una función donde el comediante narra un monólogo frente al público. Los chistes que se incluyen en este tipo de espectáculos suelen ser relativos a experiencias personales, eventos de actualidad, o simplemente ensayan una sátira de algún suceso que está en boca de todos. Por lo general, suele haber interacción con el público y el propio artista invita a participar de alguna dinámica.

Favio Loli junto a sus compañeros de Vodevil y su maestra Carolina Silva Santisteban posan alegremente tras haber culminado uno de los cursos de la academia. Fuente: Vodevil.pe

El camino para Favio no fue fácil. Al inicio se sintió abrumado por su dificultad para crear chistes, ocurrencias, juegos de palabras que provocaran una sonrisa o una sonora carcajada. Recuerda que pensó rendirse cuando presenciaba cómo sus compañeros no se reían de sus ‘bromas’. Con el paso de las semanas y el apoyo de su profesora, la comediante Carolina Silva Santisteban, su inseguridad fue desvaneciéndose y su talento empezó a asomar. Los resultados de su entrenamiento dieron sus frutos un jueves 11 de agosto del 2022, en el bar La Posada del Mirador, ubicado en Barranco. Allí hizo su debut como comediante frente a un público de aproximadamente setenta personas. Hubo varias tandas de aplausos y los espectadores no dejaron de reírse a mandíbula batiente.

Esta grata experiencia fue determinante para Favio. Se percató de que por fin había encontrado su vocación. Desde entonces lleva alrededor de 25 presentaciones de stand up comedy en locales de Lima como el bar Jazz Zone y el Teatro Auditorio de Miraflores. Se ubicó en el séptimo lugar de 28 concursantes en el II Campeonato Nacional de Stand Up Comedy, escenificado en La Posada del Mirador, en Barranco, entre el 24 de febrero y el 10 de marzo de 2022.

Integrantes de la academia Vodevil posando minutos antes de abordar su vuelo a Bogotá, Colombia. Fuente: Vodevil.pe

Otro evento que resultó motivador para él ocurrió en mayo. Junto a la productora Vodevil, viajó a Bogotá, Colombia, para presentarse en los cafés Terra Santa y Santa Isabel. Recuerda que también actuó en el Rembrandt Bar, un recinto que desde hace dieciséis años presenta comediantes de todo el mundo. Prepararse para tales eventos tuvo sus complicaciones. Favio debía adaptar sus chistes al léxico y la cultura colombiana. Al igual que afrontar la idea de presentarse ante un público distinto, que podría ser mucho más exigente. Y le fue bien. Allá confirmó nuevamente que lo suyo era la comedia. 

A todos los jóvenes que sienten angustia e incertidumbre frente a su futuro profesional, Favio les recomienda que se tomen esta etapa con calma. Que no apresuren las decisiones ni mucho menos se metan a estudiar una carrera para simplemente satisfacer las expectativas de sus familiares. “Búscate a ti, antes de intentar hacer feliz a los demás. Tú eres lo más importante que existe y nadie puede imponer sus ideas. Estudia algo que te llene y que te dé satisfacciones, el reconocimiento luego caerá por su propia cuenta”, afirma el joven comediante.