“Lima247 Art Gallery”: el grafiti respira en el corazón de la capital

Loading

Entre el ruido de los autos, buses y camiones de una ciudad perturbada, una casona ancestral se alza con una personalidad que contrasta con todo lo que subsiste a su alrededor. En la plaza Dos de Mayo, Lima247 Art Gallery abre sus puertas al arte urbano. En cada una de sus paredes resuenan historias de resistencia, identidad y cultura hiphop. Aquí, el grafiti no solo decora el espacio: lo convierte en un punto de encuentro y expresión para quienes encuentran en él un hogar, un refugio donde la creatividad fluye sin barreras y el arte se vive en su forma más pura.

*Este trabajo fue elaborado en el curso Taller de Crónica y Reportaje, dictado por el profesor Mario Munive.

Por Valeria Lévano


El eco de los pasos resuena en la vieja casona. La escalera invita a descubrir un lugar donde lo moderno y lo antiguo se dan la mano con naturalidad. Mientras subes, los ojos no pueden evitar despegarse de las paredes. Poco a poco, se van transformando en un lienzo. La pared que en un comienzo era blanca se ve interrumpida por un fuerte color púrpura. En un primer vistazo, te recibe Zeus. La mirada reflexiva del dios griego domina gran parte de un mural que es tan solo el inicio de lo que este espacio representa: un refugio para el arte urbano, donde el grafiti no solo adorna, sino que se convierte en alma y motor de la galería Lima247.

Pintura “Zeus” en la entrada de la galería Lima247. Foto: Franco Lara Lescano.

Nació como un pequeño refugio urbano de los artistas Piroe, Demars y Franko Cataño, grafiteros que encontraron en una tienda de Polvos Azules un sitio para mostrarse. Su propuesta artística tuvo una acogida tal que terminó convirtiéndose en un espacio profesional que no solo ponía en venta sus obras, sino que incluía exposiciones de estas ante la comunidad hiphop. Inspirados por los centros de grafiti de ciudades europeas, donde las tiendas se transforman en auténticas galerías y puntos de encuentro para los artistas, Lima247 adoptó la misma filosofía: un lugar para el arte que vive, respira y se comparte en todo momento. El nombre no es casualidad. “Lima” se toma por la metrópoli que acoge este movimiento y “247” por la expresión “24/7”, un homenaje a la dedicación absoluta, al pintar sin descanso, a cualquier hora, cualquier día.

Los hermanos Cataño, cocreadores de Lima247. Foto: Richard Hirano.

Con el éxito del puesto en Polvos Azules, los artistas de Lima247 sabían que había llegado el momento de dar un salto hacia algo más grande. La decisión fue clara: no podían ni querían alejarse del Centro de Lima. Fue entonces cuando encontraron un local cerca a la primera cuadra de la avenida Nicolás de Piérola, en la plaza Dos de Mayo, que ofrecía una gran superficie y una imponente arquitectura. Se trata de una casona con alma histórica, una de los ocho inmuebles que rodean dicha plaza. Diseñada por el arquitecto francés Claude Sahut y enriquecida por las modificaciones de Ricardo Malachowski, esta estructura fue inaugurada a mediados de 1924. Este año, al cumplir un siglo de existencia, no solo se reafirma como un símbolo del Centro Histórico de Lima, sino que renace como testigo del arte y la transformación urbana.

El proceso no fue fácil. Después de comprarlo, el edificio, marcado por el paso de los años, necesitaba una restauración que tomó cinco meses de trabajo. Cada detalle fue cubierto y cada pared reparada y adaptada para que, finalmente, el 22 de octubre de 2022 Lima247 pudiera abrir sus puertas y consolidarse como un verdadero santuario del arte urbano en el corazón de la ciudad.

Casona donde se encuentra Lima247, plaza Dos de Mayo N°70. Foto: archivo personal.

En sus primeros días, Lima247 emergió como un espacio limpio, neutro, sin grafiti alguno. Solo el baño estaba marcado, una suerte de preludio de lo que estaba por llegar. El tiempo transcurría y la galería comenzaba a respirar. Colores, formas, imágenes únicas y grafitis reflejaban la historia de aquellos que lo hacían suyo. Lima247 dejó de ser solo una estructura. Se volvió una extensión de las vivencias de su comunidad. Cada encuentro daba la oportunidad de que los trazos se renovaran constantemente. Las clases de grafiti llenaban los muros de energía creativa, mientras la venta de ropa urbana y aerosoles convivían con la intensidad de las batallas de rap, avivando la pasión de los asistentes. Los cursos de instrumentales de hiphop abrían caminos para nuevos talentos del género. Todo se conectaba en un homenaje a la esencia callejera y su infinita capacidad de reinventarse.

Baño de la galería lleno de grafitis. Foto: Valeria Lévano.

Desde homenajes a Poet, una de las leyendas del grafiti peruano, hasta la participación en lanzamientos de discos urbanos como el del grupo Inkas Mob. Lima247 ha sido testigo de un sinfín de momentos que laten al ritmo del arte. El espacio se convierte así en un santuario donde la comunidad urbana se une: el grafiti, el rap, el baile y el DJing cobran vida y se transforman en una experiencia compartida. El evento “Cinco Piezas», liderado por la artista Grecia Curi, la refleja. Este festival produce actividades para que los principales elementos (expresiones artísticas del movimiento) de la cultura hiphop se puedan unir: batallas de baile, demostraciones de grafiti, cyphers de rap y jams con DJ y músicos en vivo. Lima247 Art Gallery fue testigo de este encuentro el 6 de octubre de 2024. “El espacio ideal donde la cultura vive a cualquier hora, rica en conocimiento, arte y hiphop purito”, dijo Curi con la mano en el corazón.

La chispa que encendió este proyecto es solo una pequeña muestra del profundo respeto y admiración que la comunidad del hiphop peruano siente por Lima247. Para el próximo año, la galería no solo planea reestructurar sus áreas, busca incorporar elementos inéditos que expresen la constante evolución de la escena urbana, crear nuevos ambientes de interacción y expandirse hacia otros rincones o espacios públicos donde el arte urbano pueda florecer libremente.

Abrir otros locales con esta misma visión no es solo una meta. Es una promesa de seguir siendo un faro para quienes buscan en el arte urbano una voz y una identidad. La galería no pretende replicar lo que ya es, sino reinventarse, adaptándose a las historias y necesidades de cada comunidad. Es un proyecto que late con el mismo ritmo del hiphop, impulsado por la resistencia, la creatividad y un amor incondicional por la expresión, la necesidad de transmitir ideas, sentimientos. Un espacio donde artistas y aficionados se encuentran para compartir, aprender y crear juntos en cada manifestación del arte urbano. 

Para quienes aún miran el arte urbano desde la distancia, Lima247 extiende una invitación cargada de significado. “Acérquense y descubran lo que se está creando en el Perú, seguro que tienen a alguien más cerca de lo que creen trabajando por hacer crecer la escena urbana”, declara Franko Cataño. En los trazos de un grafiti, en la intensidad de un cypher o en las vibraciones de un jam, hay algo más que arte: hay historias de esfuerzo, dedicación y pasión. Aquellos que se atrevan a sumergirse en este universo encontrarán una profundidad inesperada, entenderán el porqué de cada pieza y, en el proceso, descubrirán un reflejo de la sociedad y su constante transformación.

Lima247 Art Gallery es un corazón que palpita al ritmo de las calles de Lima. Cada evento, como “Cinco Piezas”, es una sinfonía de voces, trazos y sonidos que convergen en un abrazo cultural. Talleres de grafiti junto a Montana Colors Perú, cursos de producción musical a cargo de la banda Underground locaso y conversatorios urbanos como ¿Por qué hacemos lo que hacemos? forman parte de Lima247, semillero de talento y expresión. Aquí el arte urbano no solo se renueva: trasciende, rompe barreras y deja huellas imborrables en quienes tienen la fortuna de ser parte de su historia. Este lugar, siempre vivo, siempre cambiante, es el puente entre el pasado y el futuro del hiphop y la cultura urbana, un testimonio de que la creatividad puede cambiar el mundo.

Infografía: Valeria Lévano.