[Podcast] Entre palabras vetadas y violencias que el Minedu pretende no abordar

Loading

La postura del Ministerio de Educación no garantiza que los escolares peruanos puedan ver y nombrar con pensamiento crítico la realidad con la que conviven diariamente: feminicidios y violencia contra la mujer. O la violencia que sufrió el país de sus padres y abuelos. En clases de historia, les hablarán de un pasado remoto, pero no de un conflicto que se originó hace cuatro décadas. Cabe preguntarse: ¿por qué negar la violencia? “Género”, “educación sexual integral”, “conflicto armado” son palabras que la gestión de la exministra Miriam Ponce ha pretendido censurar en 22 textos escolares. En el siguiente podcast, conoce cómo esto afecta la enseñanza de la ESI y del periodo de conflicto armado interno (1980-2000) en la educación básica del Perú.

*Este podcast fue elaborado en el curso Taller de Crónica y Reportaje, dictado por el profesor Mario Munive.

Por Valeria López y Nicolás La Torre