Josshimar Pacheco y la Copa Perú: historias de futbolistas que ahora se juegan sus descuentos

Loading

La carrera de los futbolistas no dura mucho. A los cuarenta ya son considerados ‘viejos’, y lo peor, sin jubilación. El desgaste de sus capacidades físicas merma inexorablemente sus opciones laborales. Algunos deciden dar un paso al costado y colgar los chimpunes. Otros, en cambio, optan por mantenerse en actividad y compiten en la Copa Perú. Este es el caso de Josshimar Pacheco, quien junto a exjugadores de primera división, da cátedra en la vigente edición de dicho torneo. Con 35 años a sus espaldas, viste la camiseta de la Asociación Deportiva El Diamante del distrito de Miraflores. Su historia simboliza la de otros jugadores que empezaron su carrera en torneos modestos para luego brillar en equipos de primera o segunda división profesional, y finalmente regresar al fútbol amateur.

Por Alonso Gente


Ser un futbolista competitivo en Perú es un privilegio que pocos logran alcanzar. El desarrollo de estos deportistas se da casi siempre de forma lineal: ingresan a clubes con divisiones menores medianamente competitivas e intentan ascender en algún momento al primer equipo de un club importante o incluso formar parte de la selección nacional.

Sin embargo, existe un factor negativo que parece haber surgido en las últimas décadas: la aparición de una casta de dirigentes que les exigen dinero a cambio de ser fichados por los equipos que compiten en primera división. Testimonios de jóvenes han revelado que los representantes de clubes profesionales les piden cupos si desean formar parte del equipo de reservas (segundo cuadro más importante) de un club profesional.

Muchos jóvenes han decidido evitar esta exigencia, que es una práctica abusiva difícil de cubrir por sus escasos recursos. La solución para ellos es la Copa Perú, el torneo que sirve como vitrina para que logren darse a conocer y no vean truncados sus sueños de jugar en la liga profesional peruana.

Pero a la Copa Perú también llegan futbolistas que se encuentran al borde del retiro y otros que tuvieron un paso fugaz por la máxima división del fútbol peruano. Ellos buscan la tranquilidad de un campeonato en el que no tienen tanto que demostrar y se dedican a disfrutar de sus últimos años.

Josshimar Pacheco ha vestido las camisetas de Real Garcilaso (actualmente Cusco F.C.), Deportivo Municipal, Deportivo Garcilaso y Sport Áncash. Sin embargo, por algún motivo u otro, a los 35 años ha llegado a El Diamante, equipo creado recientemente y que está dirigido por una dinastía ligada al fútbol: los Uribe. 

Julio Edson, el hijo, es el entrenador oficial del equipo; mientras que el padre, Julio César ‘el Diamante’ Uribe, es el presidente del club. Con menos de siete años de fundación, este equipo ya ha logrado instalarse entre los tres mejores de Lima Metropolitana y, hasta el momento, entre los 16 mejores de toda la región.

El partido de cuartos de final del Interligas frente a Fraternal Santa Clara fue uno de los encuentros más emotivos para el jugador. El cotejo, por falta de organización, comenzó unos minutos después de las 10 de la mañana, pero la espera valió la pena porque el compromiso estuvo candente: los gritos de las barras retumbaban en la cabina de transmisión, las fuertes barridas levantaban el caucho del gramado sintético del estadio, incluso la policía tuvo que intervenir cuando los futbolistas sobrepasaron los límites de lo deportivo.

Tras un primer tiempo que culminaría con un gol para ambos equipos, el partido se definiría en la segunda mitad. En la última jugada del partido llegó el gol de la tranquilidad para El Diamante por parte de Josshimar Pacheco. El tiro libre logró vencer al guardameta rival, y el árbitro, con los gritos del público al unísono, pitó el final del partido para confirmar la victoria y clasificación del campeón de Miraflores.

Secuencia del gol de tiro libre de Josshimar Pacheco. Fotos: Alonso Gente

Los jugadores se abrazaron y la tribuna gritaba eufórica. Sin embargo, en un rincón de la cancha estaba Pacheco. El autor del gol parecía petrificado, como si de una estatua se tratase. Pasaron los primeros segundos y todo seguía igual. Fue un poco más tarde cuando caminó hacia la zona técnica y mientras daba cada paso, la sonrisa de alegría se convirtió en un llanto que conmovió a todos. No dio declaraciones hasta el abrazo con Julio César Uribe, que ya se encontraba instalado en la zona técnica. La prensa, que quería capturar la escena, se apartó como si de un acto ético se tratase. El abrazo, a lo padre e hijo, entre el presidente del club y el autor de la victoria, fue incluso más relevante que las celebraciones posteriores al pitazo final por todo el trasfondo que traía. 

Finalmente, se reveló por qué Pacheco había reaccionado así: en los entrenamientos de su club sufrió una caída tan violenta que derivó en un traumatismo encefalocraneano. Estuvo internado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) durante la semana previa al compromiso. “Agradezco al entrenador, a Julio César Uribe, y a todo el grupo que me apoyaron cuando más lo necesitaba”, fue lo primero que declaró. Ese día, por los problemas de salud, no fue titular; sin embargo, aquellos minutos en los que entró al campo le bastaron para llevarse una ovación por parte de la tribuna occidente del estadio San Marcos. 

Secuencia del abrazo entre el jugador y Julio César Uribe. Fotos: Alonso Gente

El capitán y número diez del equipo ha sido trascendental en esta campaña del cuadro miraflorino. El equipo logró ser campeón de su distrito y lo realizó de manera invicta de la mano con Pacheco, que disputó todos los encuentros. Además, fue clave en la creación de oportunidades de gol de una oncena que posee en promedio más de dos goles por encuentro.

¿Qué otros jugadores forman parte de El Diamante?

Los Uribe no son los únicos que se llevan la atención en este torneo. Hay otros jugadores fichados para su equipo este año. Cristofer Soto fue parte del último plantel de Alianza Lima que clasificó a unos octavos de final de la Copa Libertadores (2010). Compartió plantilla con jugadores como Juan Jayo, Paolo Hurtado y André Carrillo.

Cristofer Soto (izquierda) junto a Paolo Hurtado y André Carrillo cuando jugaban en Alianza.
Foto: Diario Ojo

Rodrigo Camino tuvo un fugaz paso por Universitario de Deportes para luego jugar en equipos como Cienciano, Pacífico F.C. y Academia Cantolao. El delantero fue dirigido por Nolberto Solano mientras estuvo en el cuadro crema. Camino es de la misma generación de futbolistas como Jean Deza, Yordy Reyna o Cristian Benavente.

Rodrigo Camino (abrazando a sus compañeros) también forma parte de El Diamante.
Foto: Alonso Gente

El Diamante finalmente lograría acceder a la siguiente fase de la Copa Perú. En un partido intenso por las semifinales perdió frente a Barranco City, gran favorito y campeón de su distrito. Sin embargo, sus siete años de fundación y el profesionalismo del club dieron sus frutos tras conseguir un cupo como el tercer y último clasificado tras imponerse en el partido por el tercer puesto a Solidaridad F.C. de San Martín de Porres.

La Etapa Regional de Lima está por comenzar: Barranca, Huarochirí, Huaura, Huaral, Canta, Cañete y Lima Metropolitana tienen a sus equipos representantes y se darán cita a lo largo y ancho de la capital para definir al mejor equipo de la región. Según el sorteo, El Diamante se medirá el 23 de julio frente a AFE Cosmos, campeón de Surquillo, del Interligas e invicto hasta la fecha. Será un duelo imperdible entre el primer y tercer lugar de Lima Metropolitana. Dos equipos que no poseen historial de encuentros disputados, pero que quieren dar el golpe sobre la mesa en el primero de los dos duelos por los octavos de final de esta etapa de la Copa Perú. 

El pronóstico del encuentro es incierto, pero existe la promesa de un fútbol rápido, con la pelota al piso y grandes emociones. El escenario será inmejorable, nuevamente la Decana de América abrirá las puertas de su magistral estadio para albergar a miraflorinos, surquillanos y amantes de la redonda en general a ver uno de los duelos más bonitos del ‘Fútbol Macho’ en lo que va del año.

Otras figuras en la Copa Perú 2023

A lo largo de este año, la competición ha visto llegar a diferentes jugadores que han reforzado las plantillas de equipos considerados tradicionales. Sin embargo, resaltan tres nombres en específico. Dos a nivel de Lima y uno que se encuentra jugando en la sierra del Perú. 

Junior Ross es el primero de los tres. Actualmente el volante juega en el club Walter Ormeño de la provincia de Cañete. Su equipo jugará la Etapa Departamental de Lima en las próximas semanas. Tras ser bicampeón del fútbol peruano con Sporting Cristal, ahora disfruta de sus últimos años en este torneo. 

Carlos Orejuela es un caso especial. Estuvo en Alianza Lima, Universitario de Deportes y Sporting Cristal, y se mantuvo en actividad profesional por más de veinte años. Nunca jugó en el extranjero, pero sí regresó del retiro a comienzos de año para liderar al equipo de su barrio “Los del Parque” con el objetivo de disputar su liga distrital en Barranco.

Carlos Orejuela jugando por la selección peruana de fútbol. Foto: Depor.

El último, Diego Mayora, fue el flamante refuerzo del club Sport Aurora de la región Puno. En el año 2016 llegó a las filas del Colón de Santa Fe, equipo de Argentina, y fue convocado incluso a la selección peruana de fútbol. Sin embargo, la falta de disciplina y los problemas de sobrepeso lo desligaron del fútbol profesional. Con 31 años ya ha jugado más de una temporada y en diversos equipos de la Copa Perú. 

Del ‘Fútbol Macho’ a Rusia 2018

El equipo que logró clasificar al Perú a la Copa del Mundo Rusia 2018 después de 36 años tenía 23 convocados. Varios de ellos jugaron en clubes de Copa Perú, ya sea defendiendo sus colores en ligas distritales o antes de ascender a la primera división.

Miguel Trauco, que ahora juega en el fútbol estadounidense, es el mundialista que más éxito ha tenido en la Copa Perú. El lateral izquierdo tarapotino logró ascender a la primera división del fútbol peruano con el Club Deportivo Unión Comercio y posteriormente mostraría su fútbol en países como Brasil (Flamengo, donde era compañero de Paolo Guerrero) y Francia (Saint-Étienne).

Miguel Trauco cuando era jugador del Club Deportivo Unión Comercio de la región de San Martín. Foto: Andina.

El portero de la selección peruana, Pedro Gallese, también sabe lo que es competir en el fútbol amateur. Jugó la Liga de San Borja y la Liga de Surquillo entre los años 2003 y 2006.

Pedro Gallese disputando una pelota aérea contra la Academia Cantolao en un torneo de menores. Foto: Depor.

André Carrillo es seguramente el futbolista peruano al que mejor le va en el extranjero. Juega en Arabia Saudita, en el Al-Hilal FC, y ha sido subcampeón en el último Mundial de Clubes tras enfrentarse al Real Madrid. ‘La Culebra’ tuvo un paso fugaz por la Copa Perú entre 2005 y 2006, defendiendo a Deportivo Palestino y al emblemático Esther Grande de Bentín. 

Una historia similar es la de Christian Cueva. El mediocampista de la selección peruana era un adolescente cuando pisó la capital para jugar por la Universidad San Martín. Antes había militado en Racing Club y Héroes de Huamachuco, su ciudad natal. Como jugador profesional ha paseado su fútbol por países como Brasil, México, España y Rusia.

Christian Cueva jugando la Copa Perú. Foto: Copa Perú

Al igual que ellos, otros seleccionados como Christian Ramos, Luis Advíncula, Yoshimar Yotún, Luis Abram y Renato Tapia empezaron en la Copa Perú. La particularidad es que todos han tenido, como mínimo, alguna participación en ligas extranjeras y torneos internacionales con sus clubes.

El que pudo ser…

Alex Valera fue, sin lugar a dudas, el hombre más señalado en aquella fatídica eliminación frente a Australia por el Repechaje al Mundial de Catar en junio de 2022. El jugador nacido en Chiclayo ha tenido un paso diverso por el fútbol peruano. Comenzó practicando fútbol playa, integrando incluso dicha selección nacional. Sin embargo, en el 2012 compitió en la Copa Perú.

Después de tener un breve paso por el fútbol árabe, en el que compartió vestuario con Christian Cueva, volvió a la liga peruana para firmar, por segunda vez, con su club actual: Universitario de Deportes, con el que ya ha disputado la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.

Alex Valera fue campeón de la Copa Perú con Deportivo Llacuabamba en el año 2019. Foto: @alexvalerasan

Nuevas figuras surgirán en los próximos años gracias al ‘Fútbol Macho’. La última novedad fue la de Luis ‘el Avión’ Martínez, jugador de Barranco City, quien a sus 21 años ha sido fichado por Club Atlético Defensores Unidos, que se encuentra en las primeras posiciones de la Primera Nacional (segunda división) de Argentina.