A pesar de haber entrado al escenario en una silla de ruedas, Angel Blas Velásquez logró que los cuatro jurados del programa se levanten de sus asientos para aplaudirlo por su destreza física en la calistenia. Actualmente, entrena para competir en la segunda fase del concurso y participar en un campeonato internacional.
Por: Jimena Acosta
Portada: GodLevel Street Workout Perú
Angel es un adolescente de 16 años que cursa el último año de secundaria en el colegio “San José de Cluny”, en San Martín de Porres, donde vive junto a su familia. Debutó en la televisión local en el programa de Latina Perú tiene talento, que se transmitió el sábado 5 de febrero de este año. La presentación consistía en ejecutar algunas de las principales acrobacias propias de la calistenia, un sistema de entrenamiento en el que el deportista se ejercita utilizando su propio peso corporal. El jurado quedó impresionado por las piruetas demostradas por los siete atletas, pero fue Angel quien obtuvo la especial admiración de todos los espectadores, dado que ingresó al escenario en una silla de ruedas.
Como le contó a la jurado Mimy Succar, la discapacidad que tiene es congénita. Angel tiene que trasladarse en una silla de ruedas como secuela del mielomeningocele, una condición médica en la cual la columna vertebral y el conducto raquídeo no se cierran antes del nacimiento. No es la única patología con la que vive. También tuvo hidrocefalia, una afección que comúnmente acompaña su enfermedad. Sin embargo, Angel nunca creyó que estas condiciones serían un impedimento para practicar algún deporte. “Nunca dudé de mi capacidad”, afirma sin titubear.
Conoció la calistenia a los 10 años gracias a Diego Gutiérrez, un destacado atleta de esta disciplina. Recuerda que estuvo postrado por mucho tiempo, pero que pudo dejar ese estado gracias a este deporte, por lo que su salud física y mental se vieron mejoradas. “Me incentivó y motivó a levantarme y a querer aprender nuevas cosas”, confiesa.
Su rutina de entrenamiento dura una hora y se desarrolla de lunes a viernes. Esta consiste en practicar diferentes ejercicios como el front lever (video), una maniobra en la que el atleta se suspende colgado de una barra y mantiene su cuerpo de manera paralela al suelo utilizando la fuerza de los brazos y espalda. También realiza los front pull-ups, repeticiones de dominadas en la posición de front lever, además de planchas y abdominales. Sin embargo, aún no puede dedicarse a este deporte a tiempo completo porque asiste a clases presenciales. Este año termina el colegio.
La idea de participar en Perú tiene talento surgió de Pedro Contreras, presidente de la Asociación Peruana de Calistenia y Street Workout. Él contactó a Angel y a otros seis atletas para formar un grupo y así demostrar el nivel de los peruanos en este deporte. Se presentaron ante el jurado como los “Ángeles de calistenia”. Angel admite que decidieron llamarse así minutos antes de pisar el escenario, tomando como inspiración su nombre. La rutina fue un éxito y el jurado les dio el ansiado sí de manera unánime para que pasaran a la segunda etapa del concurso. “En la siguiente presentación, la rutina va a ser mucho más desafiante”, asegura Angel.
A pesar de que aún no existe una fecha confirmada para esta segunda presentación, él y sus compañeros ya empezaron a entrenar con el propósito de deslumbrar al jurado y seguir avanzando en la competencia. Además, Angel se está preparando para participar en el campeonato mundial de calistenia dirigido a personas con movilidad reducida que será realizado de manera online el próximo año. Este proyecto es fruto de la cooperación de la Asociación Peruana de Calistenia y Street Workout y la Federación Española de Calistenia y Street Workout. Pedro Contreras, el presidente de la asociación peruana, revela que existió un hecho decisivo para que emprendiera este proyecto.

En una competencia organizada en mayo del 2021, tres participantes le reclamaron a Pedro sobre la supuesta ventaja con la que contaba Angel al momento de disputar los primeros puestos en las categorías de front lever y front pull-up. “Ellos decían que por mi discapacidad mi récord no valía. Yo ya sospechaba que ellos se habían quejado porque les daba la mano y no me respondían”, recuerda Angel con tono de decepción. Estos deportistas consideraban que la competencia había sido injusta porque suponían que Angel, al tener las piernas más ligeras a comparación de ellos, cargaba menos peso al momento de llevar a cabo los ejercicios.
Para Pedro fue indignante escuchar que estos tres atletas se quejaran de la participación de Angel luego de haber finalizado el concurso. Es por esto que Pedro los descalificó de la competencia y suspendió su participación en los próximos campeonatos. Dice, con mucho fervor, que es testigo del esfuerzo realizado por Angel a través de los años para llegar al nivel que posee ahora. Pedro empezó a entrenar con él desde que este tenía 14 años. Él sabe que, en un principio, sufría de dolores en la espalda al momento de sostenerse en las barras. “Solamente quiero algo de ti: que sigas entrenando y que les sigas ganando. Quiero que se llenen de cólera porque no pueden ganarte”, le expresó Pedro a Angel en una oportunidad.
Angel se muestra más comprensivo ante lo sucedido y cree que las quejas surgieron a raíz del calor del momento. Por su parte, Pedro cuenta que después del incidente se enfocó más en Angel y en su potencial como deportista. Es así que subió un video de él mostrando sus habilidades como atleta de calistenia en la cuenta oficial de la asociación en Instagram. A partir de la publicación, descubrió que había más jóvenes como Angel tanto en Perú como en otros países de Latinoamérica. Por ejemplo, conoció el caso de un joven piurano al que le faltaba una pierna, pero que aún así podía realizar acrobacias consideradas de alto nivel.
Es a raíz de este hallazgo que nació el proyecto del campeonato mundial. Pedro vio que Angel podía motivar a más jóvenes en condiciones similares a las de él a que logren sus sueños. “Me enorgullece saber que varias personas me han querido tomar como ejemplo para sobresalir, tanto en el deporte como en la vida misma”, manifiesta Angel. Por el momento, el presidente de la Asociación Peruana de Calistenia y Street Workout considera que personas con y sin discapacidad física deberían participar en la misma categoría. No obstante, Angel dejará a un lado su participación constante en las competencias nacionales para concentrarse en impresionar otra vez al jurado de Perú tiene talento y ser un digno representante del país en el próximo campeonato mundial a celebrarse.

Cuando imagina su vida en el futuro, Angel señala que quiere mantenerse ligado al deporte y a la vida saludable. Por ello, piensa estudiar en las escuelas profesionales de Educación Física y Nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sabe que aún tiene un gran camino por recorrer como deportista, pero por ahora tiene que lidiar con su mayor obstáculo: las matemáticas en el colegio. Sin embargo, como le dijo al jurado de Perú tiene talento, mientras uno tenga un objetivo claro y suficiente fuerza de voluntad, nada es imposible.