José Luis Rodríguez (47), el ‘Puma’, ganó este apelativo en certámenes de ciclismo regional y nacional. Fue un competidor que se adaptó con habilidad a todo tipo de terrenos. En 1996, cuando empezaba a destacar, sufrió un grave accidente. Trece años después, con mucha fuerza de voluntad, logró recuperar su ritmo y triunfó en el Campeonato Nacional Ruta en Línea, en la categoría Máster A. Hoy se muestra contento, compartiendo su afición por el ciclismo con el Club Ciclista Puente Piedra, del cual es fundador, y que en abril cumplió 27 años.
Por Junior Peralta
Portada: Junior Peralta
“Yo comencé corriendo triciclos en el año 1992. Un día, Humberto Salinas, mi entrenador, vio que tenía condiciones para la bicicleta y me dijo: ¿Por qué no pruebas con el ciclismo?” Aquella pregunta transformó la vida del Puma, quien respondió con un contundente “sí, lo haré”. Empezó a entrenar, tomó ritmo, visitó muchos lugares. Tan solo llevaba un mes de entrenamiento intenso cuando ganó su primera competencia, el campeonato de interbarrios del Callao (1993).
Cuando le preguntamos por ese campeonato, el ‘Puma’ lo recordó con nostalgia. Se le iluminaron los ojos y las imágenes fluyeron en sus palabras. “No era el favorito. Eddy Tejada llevaba varios años en el ciclismo y era uno de los candidatos. En la última curva yo era tercero, pero él se cayó. Pasé a ser líder, remonté y gané”. Lo que más le fascinó fue empezar con el pie derecho, con una victoria que pronto se replicaría en muchas otras competencias. Obtuvo un campeonato en Barranca (1996) y fue subcampeón de Lima (1994). Y ganó otros tantos trofeos en diferentes regiones y ciudades como Pucallpa, Trujillo, Huancayo, Chiclayo.
No obstante, en 1996 su carrera declinó a causa de un accidente. El ‘Puma’ se ubicaba entre los 17 primeros a nivel nacional y competía por una de las 8 plazas para representar a nuestro país en el Bolivariano. Este sueño se frustró al estrellarse contra un auto en el kilómetro 193 de la Panamericana Norte tras cruzar la línea de meta y ganar el Campeonato Municipal de Barranca. Fue un golpe muy duro. Le tuvieron que extraer la rótula derecha. El sueño por el que había trabajado durante los últimos tres años parecía esfumarse en unos pocos segundos. “Fue difícil, vi mis sueños derrumbarse mientras intentaba levantarme”, expresa.
De pronto su mente resistió a la tentación del fracaso. La vida era un vaivén de oportunidades y había que tomarla por las astas. Tenía que volver a intentarlo. Debía ganar algún campeonato importante. Se superó. Tras muchos años de práctica y victorias locales, a los 33 años, el ‘Puma’ volvió a rugir y logró ganar el Campeonato Nacional Ruta en Línea (2009), en la categoría Máster A. Pudo conseguirlo. Y si bien la selección nacional fue un sueño frustrado, nunca dejó de competir. Sigue haciéndolo.
Al Puma también le apasiona practicar este deporte en compañía. Por ello fundó el Club Ciclista Puente Piedra, en 1996. El domingo 9 de abril, el club celebró sus 27 años con un certamen, la Copa Puente Piedra. Gracias al impulso de José Luis, el club creció y fue cantera de dos campeones nacionales más en Ruta en Línea, categoría Máster A: Gino Manrique (2013) y Bennett Anyosa (2022). Actualmente son casi 40 los ciclistas que forman parte de la organización y que, bajo la dirección del ‘Puma’, potencian sus habilidades.
El ‘Puma’ vuelve a sonreír mientras insiste en la importancia del ciclismo para el desarrollo personal. “Nos ayuda a ser disciplinados. Si tú quieres llegar a tu forma deportiva, haces un plan de entrenamiento, acumulas kilómetros. El deporte te encamina y te hace organizado para estudiar. Te permite desarrollar el compañerismo y el trabajo en equipo”, sostiene.
Es domingo al amanecer. El ‘Puma’ y sus muchachos se reúnen en el paradero “El Norteño”. Toca día de práctica y el circuito de Ancón los espera. El Club Ciclista Puente Piedra parte a la carrera, mientras las luces artificiales de la ciudad se extinguen.