Diego Olivas Arana participó en el concurso de cuentos organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en el...
Sexualidad, deporte, informalidad laboral y desigualdad de género son los ejes temáticos de los últimos proyectos periodísticos de nuestra carrera....
Una nueva generación acaba de llegar a las aulas de Periodismo PUCP. Nos vamos conociendo en clase y también en...
El 12 de diciembre de 2015 lanzamos esta web; nació en la Facultad de Ciencias y Artes y Comunicación de la PUCP. Nuestro propósito era demostrar que sí es posible hacer periodismo de calidad desde las aulas, que podemos sostener y practicar todos los valores que la industria de los medios abandona cada día.
Ya salió la última edición de la revista de los estudiantes de periodismo de la PUCP. Esta vez el...
Distinción fue entregada por el decano de la facultad de comunicaciones de la PUCP Juan Gargurevich Regal.
Alonso Pahuacho Portella, egresado de la Especialidad de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y su grupo académico que investiga temas de deporte y sociedad ha sido seleccionado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) para ser parte de un nuevo grupo de trabajo de esa institución durante el periodo 2016-2019.
La Especialidad de Periodismo inauguró con éxito el certamen anual dedicado al periodismo de investigación. El taller de la primera edición estuvo a cargo de Ángel Páez, jefe de la Unidad de Investigación de La República.
Las revelaciones del especial investigativo “Prohibido tomar agua”, publicados en exclusiva en Somos Periodismo, servirán para demandar a los responsables de la contaminación del río Coata ante el Poder Judicial.
La revista de la Especialidad de Periodismo viene esta vez con una entrevista de Nilton Torres al periodista argentino Roberto Herrscher. También incluye...