Periodismo con enfoque de género: cinco comunicadoras hablan desde la experiencia

Loading

La Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación ha asumido el reto de incorporar el enfoque de género en las mallas curriculares de sus cuatro carreras. En el semestre 2023-2, ocho cursos de especialidad y dos obligatorios comunes han incluido contenidos relacionados con estereotipos y representaciones de género. Para ello, por lo menos veinte docentes fueron capacitados entre julio y agosto. El proyecto es financiado por el Vicerrectorado Académico y supervisado por la Oficina para la Igualdad de Género y Diversidad de la PUCP. Iniciativas como esta nos llevaron a conversar con cinco mujeres que trabajan en distintos ámbitos de la comunicación y el periodismo. 


Por Valeria López y Sara Calle



Actualmente, el 66% de estudiantes de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación son mujeres, mientras que el 43% del cuerpo docente está constituido por profesoras. Ante un contexto de movilización ciudadana y estudiantil en torno a la lucha por los derechos de mujeres y diversidades, ¿cómo responder desde la formación profesional?

Esta fue una de las preguntas que se hicieron los cuatro directores de carrera de nuestra facultad, entre ellas Silvia del Águila, de la especialidad de Comunicación Audiovisual, y Viviana Rivas, de la especialidad de Publicidad. Las dos y sus colegas de Periodismo y Comunicación para el Desarrollo diseñaron un proyecto que está siendo gestionado por Judith Huancas, egresada de Comunicación Audiovisual y magíster en Estudios de Género. 

Los tres talleres fueron dictados por dos profesores que son especialistas en temas de género: la comunicadora audiovisual Giuliana Cassano y el antropólogo Martín Jaime. En el caso específico de Periodismo, Diana Bueno Mercado, periodista PUCP y egresada de la maestría de Estudios de Género que ofrece nuestra universidad, brindó un taller dirigido a tres docentes y dos jefes de práctica.

Para Judith, quien es la gestora del Proyecto de Implementación del Enfoque de Género en la FCAC, esta iniciativa era una tarea pendiente dentro del modelo educativo de la universidad que finalmente se está abordando. “La sociedad está cambiando y se están visibilizando desigualdades como las de género. Estos temas están puestos sobre la mesa y debemos abordarlos socialmente, lo que incluye el debate en las aulas. Como facultad tenemos que asumir el compromiso de poder acortar estas brechas. Un primer paso es trabajar con los y las docentes”, indica.

Judith Huancas en una de las mesas de capacitación sobre género con docentes de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP. Foto: archivo personal.

Huancas ha organizado un taller para les docentes de estos cursos. Asimismo, han revisado la bibliografía y unidades temáticas de los sílabos. “Demos respetar la finalidad de cada materia pero siempre hay espacio para incluir la perspectiva de género. Ello abarca acciones como la equidad de autores en la bibliografía, identificar temáticas sensibles al género y garantizar la participación de todes en clase”, explica.

Al margen de las iniciativas institucionales por la inclusión del enfoque de género en las aulas, para muchas de las estudiantes esta es una perspectiva que ya forma parte de su quehacer periodístico. Se trata de un posicionamiento que nace en respuesta a las experiencias vividas en una sociedad patriarcal y altamente desigual.

Pero la lucha por la igualdad de género es una contienda ubicada dentro de un espectro más amplio de demandas por el respeto a los derechos humanos. Así lo plantea Nelly Luna, periodista fundadora de Ojo Público. Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en 1998 cuando la institución todavía se encontraba intervenida por militares.

“Soy parte de una generación que creció durante la dictadura de Fujimori. Mi primera impresión sobre la universidad fue la de una con soldados. Eso quedó grabado en mí. Por ello, en ese momento, el tema central para muchas mujeres y para mí era la exigencia del respeto a libertades y derechos. Cuando recuperamos la democracia, empezamos a abordar nuevas discusiones, entre ellas los derechos de las mujeres”, narra.

En setiembre del 2022 Nelly Luna asumió la dirección periodística de Ojo Público. Foto: archivo personal.

***

Cuatro años después, en 2002, Juana Gallegos, exredactora del suplemento Domingo del diario La República, ingresaba a la misma casa de estudios. Cuenta que, entonces, ni el enfoque de género ni el feminismo eran temas que se abordaban dentro de las aulas. Gallegos identifica en la rebeldía un punto de inicio para adoptar esta perspectiva.

“El enfoque de género es una expresión académica que se ha ido incorporando a nuestra cotidianidad. Sin embargo, el germen de esta perspectiva es la rebeldía. Todos somos machistas porque nos hemos criado con esos valores pero poder responder ante situaciones de violencia machista es dar el primer paso para desnaturalizar estas agresiones”, sostiene.

La periodista declara que este fue su caso: ella, como muchas otras periodistas, vivió situaciones de acoso cuando era practicante en una ONG y, luego, mientras realizaba reportería en una comisaría. “Cuando ocurrieron estos hechos yo era muy chica y no tenía las herramientas que el feminismo me dio. Ahora las mujeres periodistas tienen armas para hacerle frente a estas agresiones”, manifiesta.

Juana Gallegos opina que el periodismo debe buscar en el feminismo una herramienta para acercarse a la realidad: “Como periodistas no podemos hacer activismo, nuestra profesión parte del principio de buscar la verdad. A ello aporta el enfoque de género, el cual actúa como unas gafas que permiten señalar problemas en la cobertura periodística”.

Setiembre, 2019. Juana Gallegos compartiendo a las y los estudiantes del curso Periodismo Interpretativo y de Opinión sus experiencias como redactora de crónicas y reportajes en el suplemento Domingo del diario La República. Foto: Facebook Somos Periodismo PUCP.

***

Diana Bueno, egresada de la PUCP, excoordinadora web de La República y actual auxiliar de redacción y edición en el Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se reconoce como periodista y feminista. Considera que enunciarse de esta forma es un acto político que permite a les demás saber qué ofrece ella desde su profesión.

“En el periodismo se habla mucho de la objetividad; sin embargo, nunca podremos ser cien por ciento objetivos. Hay muchos medios con intereses políticos y económicos que dejan al lector sacar sus propias conclusiones. Lo que hace el periodismo feminista es aclarar desde un inicio su lugar de enunciación, acción que muestra responsabilidad y compromiso ético”, declara.

Su primer acercamiento a los temas de género fue al ingresar a la PUCP. No obstante, su interés por el tema de la violencia contra la mujer se relaciona con una experiencia personal. “Haber visto desde muy pequeña cómo mi papá violentaba a mi mamá me hizo querer hacer algo desde mis propios espacios, incidir desde el periodismo”, afirma.

Diana recuerda que durante su formación profesional los temas de género eran tratados de forma independiente a los periodísticos. Aun así, en sus trabajos universitarios abordaba la violencia contra la mujer. “No los realicé con una perspectiva de género pero tenía la intención de contar esas historias. Luego, quise participar en colectivos feministas, que se volvieron mis primeros espacios de aprendizaje y acción”, revela.

Diana Bueno exponiendo sobre enfoque de género en el periodismo durante una clase del curso Redacción Periodística en el ciclo 2023-1. Foto: Abigail Fernández.

La trabajadora del PNUD aclara que el periodismo feminista se caracteriza por incluir el enfoque de género como una herramienta para accionar. “Este enfoque evidencia las desigualdades de género en el tratamiento informativo. El periodismo feminista va más allá: cuestiona la ausencia de trabajadoras en las redacciones y la televisión, el acoso laboral y el acoso de fuentes a las periodistas”, subraya.

***

María Fernanda González, periodista PUCP y redactora multiplataforma en Latina Noticias, se considera una persona con posturas marcadas sobre temas de género.

“Muchas veces los temas de género están relegados del lugar donde trabajas. Es complicado darles la cobertura que necesitan porque no depende solo de ti sino de la voluntad conjunta del canal y su línea editorial”, explica.

Añade que es importante comunicar lo que uno piensa pues esto marca la diferencia. María Fernanda recalca que les periodistas tienen que ser cuidadosos con los temas que abordan, especialmente si se trata de violencia de género.

María Fernanda González (chaleco marrón y con lentes) cuando dirigió la cobertura especial por la extradición del expresidente Alejandro Toledo. Foto: archivo personal.

“Hay que ser respetuosos y responsables con la forma en que informamos. No se trata solo de mostrar la noticia. Como medios de comunicación, podemos dar a conocer canales de denuncia y protocolos para atender la violencia contra la mujer. Nuestro mayor trabajo es acercar a les ciudadanos a estas iniciativas”, apunta.

Este año María Fernanda empezó a trabajar como jefa de práctica del curso Periodismo Televisivo, donde ha encontrado un espacio para incluir el enfoque de género: “Cuando era alumna los temas de género los tenía que incluir por iniciativa propia. Ahora que enseño procuro preguntar a mis alumnes de periodismo por noticias relacionadas a género o solicitarles equidad en las fuentes con las que se contactan para sus notas”.