Escándalo es la palabra más certera para definir lo que Magaly Medina ha buscado a lo largo de su carrera...
La Escuela de Periodismo de la PUCP surgió en una época en la que se cuestionaba el estatus académico de una actividad asociada al empirismo y la bohemia.
‘Pocho’ Rospigliosi fue el pionero en unir el periodismo con los negocios y hacerlo rentable.
El periodismo gonzo propone ir más allá de la cobertura rutinaria para descubrir historias que resultan invisibles ante los ojos de los lectores habituados.
En 1961 Isaac Felipe Montoro, reportero del diario Expreso, se disfrazó con harapos para incursionar en el sórdido mundo de los mendigos de Lima.
En 1984 el periodista de la revista Quehacer José María Salcedo simuló estar loco para contar cómo viven los pacientes del hospital Larco Herrera.
En 1992 Consuelo Chirre salió a la avenida Arequipa por varias noches aparentando ser prostituta. Sus historias fueron publicadas en el diario La Tercera.
En alguna de los centenares de entrevistas que ha concedido Mario Vargas Llosa, dijo que la práctica del periodismo era una manera de estar al día.
Siempre a la caza de íconos, la industria de los medios ha sabido construir referentes de carne y hueso para sostener la atención de sus audiencias.
A veintisiete años de su partida, una semblanza del primer y más notable entrevistador de la televisión peruana.