Ana Lucía Rodríguez es una de las pocas mujeres que cubren partidos de fútbol en el Perú. Ser parte de esa minoría femenina en un oficio mayoritariamente poblado de hombres no ha sido un obstáculo para ella. Ingresar sola a los estadios, entrevistar a los jugadores, conversar con los técnicos y analizar los resultados de cada encuentro al pie de la cancha es habitual en su rutina. Aquí ella habla de lo que más sabe y de lo que vive.
Por: Jessie Alvarado
Portada: Jessie Alvarado
Cuando Ana Lucía salió del Colegio de los Sagrados Corazones “Belén”, en 2008, pensó estudiar comunicaciones en la Universidad de Lima; pero un día su madre le dijo: “He escuchado que se ha abierto la carrera de periodismo deportivo en ISIL. ¿Por qué no te metes? Es lo que a ti te gusta: haces deporte, te gustan los deportes, ves fútbol”. Ana Lucía quedó encantada y sin dudarlo decidió matricularse. “Me gustó porque los profesores eran gente que tú veías en la tele, gente reconocida del medio”, recuerda. Hoy pertenece a la segunda promoción de la carrera de periodismo deportivo del Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL). Durante cinco años fue reportera del diario Depor. En marzo último se incorporó al plantel del canal Gol Perú. Con 24 años, Ana Lucía sueña con ser conductora de canales internacionales como ESPN o FOX Sports.
-¿Cuál fue tu primer acercamiento al deporte?
-Desde niña miraba fútbol, desde la mañana hasta la hora que me dormía. Es más, yo jugaba fútbol desde chica con mis amigos, respiraba fútbol, veía todos los programas de televisión, me compraba los periódicos.
-¿Lo hacías porque te nacía o por influencia de tu padre?
-Yo sola. Créeme que yo soy la que más sabe de fútbol en mi familia. Mis tíos, mis primos y todos siempre me preguntan a mí, y eso que mi familia es bien grande.
-¿En qué cursos destacaste más?
-Me acuerdo que llevaba un curso de internet y nuevos medios. Consistía en hacer blogs. En esos momentos recién aparecía Twitter. Después tuve un curso de televisión que fue el último que llevé en la carrera. Era más que todo el tema de producción, hacer un programa de tele, cómo producirlo… Eso era paja. Después llevé Fundamentos de tenis y Fundamentos de automovilismo. Me gustaron bastante.
-No todo era fútbol…
-De todo un poco. No solo se centraban en fútbol.
De pronto, la conversación es interrumpida por una llamada. Ana Lucía contesta y, conforme pasan los segundos, su rostro salta de la alegría al desconcierto. La conversación dura cinco minutos. Cuando corta solo atina a decir: “¡Qué raro!” y me cuenta lo que acaba de suceder:
-Ayer estaba en el estadio y me acaba de llamar el jefe de transmisión -el que se encarga de que salgan al aire los partidos-. Me dice que lo ha llamado un gerente a decir que una reportera se había ido a quejar porque una mochila de CMD estaba en cancha, una mochila mientras se transmitía en vivo. Obviamente yo soy la única reportera mujer que fue ayer a Matute y me ha llamado para preguntarme qué había pasado y yo no sé de lo que está hablando. Parece que ha habido un teléfono malogradísimo porque yo en ningún momento he subido a quejarme”.
-¿Y cómo fue tu experiencia en Depor?
-Cuando yo estaba en Depor mi horario era bien fregado. Entraba a las nueve de la mañana, a veces a las ocho, y no salía hasta las siete, ocho o nueve de la noche. No tenía un horario. Aguanté porque me gustaba. Allí me trataban muy bien y la gente del diario era como mi segunda familia, pero la oportunidad que me ofrecían en Gol Perú, de estar en televisión, era única. Ahora que trabajo aquí no me arrepiento porque ya comencé a sentir el cariño de la gente.
-¿Cómo te diste cuenta de que la televisión era lo tuyo?
-Yo en Depor comencé a escribir y le agarré un poco de cariño, pero igual no me convencía, hasta que un día se me dio la oportunidad de estar en tele gracias al diario. Eran miniprogramas de deporte para internet. Me comenzó a gustar el tema de la camarita y con el tiempo me di cuenta que quería estar en la tele.
-¿Te incomoda trabajar rodeada de hombres?
-No, para nada. En Depor también trabajaba con más hombres que mujeres, pero bien porque te acostumbras y los llegas a querer. Los hombres también se adaptan, saben trabajar con mujeres. Eso hizo que tenga un montón de confianza. Ahora en Gol Perú me siento bien.
-¿Y algún futbolista te ha intentado cortejar? Ellos tienen la fama de…
-Sí, pero a mí ya me conocen. Al inicio me molestaban un montón, pero después ya no. Ellos saben a quiénes molestan. Cuando el jugador se da cuenta que una chica no se va a dejar, simplemente se va. Conmigo pasa eso. Como ya me conocen, algunos solos se ríen, pero ahí nomás. Sé que han llegado a pedirle el número de celular a otras colegas. Algunos son así.
-¿Pero estarías de novia con un futbolista?
-No, creo que no. Conozco chicos que juegan y que son buenas personas; pero en general el ambiente no es bueno. No me gusta el ambiente porque si paras mucho con futbolistas terminas por conocer gente que no es de tu entorno profesional.
-¿Cuál es la diferencia entre estar en cancha y estar en las tribunas?
-En la cancha lo sientes más, la vives más. Cuando reporteo estoy detrás de la banca y escucho lo que dicen los jugadores, escucho a los hinchas; en la tribuna también, pero no estás cerca a los jugadores, no los escuchas. También la vives, pero no tanto.
Ana Lucía confiesa que es hincha de un equipo muy conocido, pero me pide que no lo revele. Los periodistas deportivos, me explica, tienen como ley no revelar hincha de qué equipos son. Ella confiesa que nunca más podrá ir a un estadio como hincha. “Me encantaría, pero ya no puedo ponerme la camiseta de un equipo. Ya no puedo porque la gente también te reconoce y se ve mal que grites por un equipo cuando al día siguiente tienes que hablar de fútbol y tratar de ser imparcial. Siempre llevaré la pasión por dentro”, agrega.
***
No hay silencios incómodos durante la entrevista. Analú, como la llaman sus amigos, parece estar interesada en todas las preguntas y se toma un tiempo antes de responder. Es un buen momento para ahondar en sus gustos personales.
-¿Alguna periodista deportiva a la que admires?
-Ninguna. Mi idea era ser como fue Romina Antoniazzi, que comentaba los partidos a ras de cancha. En el canal también quieren que llegue a hacer eso. No es por nada, pero yo me la estoy creyendo y la idea es que también me crean.
-También hay periodistas que lo único que hacen es sentarse a leer el telepromter.
-A mí me da cólera la gente que está ahí por ser bonita o ser simpática y que no sabe nada. Da cólera porque de repente hay gente que sí sabe, quiere tener una oportunidad y no puede. Sí puedo tener consideración con Alexandra del Solar. Ale sabe de fútbol, ha jugado fútbol y se defiende. A ella le tengo respeto por su trayectoria. También puede ser Romina, pero después a nadie más. No hay alguien que yo diga: “Quiero ser como ella”.
* * *
Entre los anhelos de Ana Lucía está ser conductora de televisión y luego irse a trabajar al extranjero para crecer como periodista. “De repente en Fox o ESPN. Me gustaría llegar a un momento así. Nadie me quita ese sueño. Hay mucha gente que empezó como reportero y terminó conduciendo. Hay muchas chicas en FOX que hacen las dos cosas a la vez: reportean y conducen. Yo quiero llegar a eso”, afirma.
Hay preguntas que no se pueden dejar de hacer. Las respuestas revelarán si un periodista deportivo puede olvidarse de ser hincha mientras ejerce su trabajo y responder (pero sobre todo actuar) con la cabeza en lugar de darle rienda suelta al corazón.
-¿Crees que vayamos al mundial?
-No, no vamos a ir. Ya se perdieron puntos de local. Para ir al mundial tienes que haber ganado al menos los partidos locales, pero hasta el momento solo hemos ganado dos. No vamos a ir al mundial hasta que el jugador peruano se la crea.
-Porque técnico hay…
-Yo no creo que sea cuestión de técnico, es cuestión de jugadores. Así traigas a Mourinho o a Guardiola, no vamos a ir al mundial.